Cómo se adapta WordPress a los diferentes estilos de maquetación
Ejemplos destacados de diseño web basado en WordPress
El diseño de una web basada en WordPress no tiene por qué tener un estilo especial ni verse limitado en ningún sentido por el sistema que está detrás. Puede ser un blog, una web personal o profesional para una pequeña o gran empresa, un sitio de comercio electrónico… Casi cualquier perfil puede encajar con este gestor de contenidos.
Tal vez el uso más frecuente de WordPress siga siendo el de blog. Cuando vió la luz hace algo más de 10 años (en 2003), básicamente era una herramienta creada para administrar blogs, pero poco a poco el sistema ha ido madurando e incorporando funciones de CMS (Content Management System) que han hecho posible disfrutar de la flexibilidad que hoy en día tenemos a la hora de montar una web. Gracias a estas adaptaciones, hoy en día WordPress está detrás de más de 60 millones de sitios web en todo el mundo.
Para demostrar que no tiene por qué limitar la creatividad del diseñador web, vamos a ver algunos ejemplos de páginas creadas con WordPress.
Ejemplos de diseños a pantalla completa
En este caso, no hace falta irse muy lejos para encontrar ejemplos de este tipo de diseños. En ocasiones, el cliente tiene fotos de calidad que quiere destacar y es él mismo quien sugiere la posibilidad de crear una web que utilice toda la pantalla del navegador como marco.
Restaurante italiano Il Giardino, Pollença (Mallorca)
Hotel Cala Sant Vicenç, Pollença (Mallorca)
Paco Mobles, Pollença (Mallorca)
Maria Rotger, actriz
Luxury Group Mallorca
Otros ejemplos reales de diseños a pantalla completa basados en WordPress:
Grind Spaces, espacios de trabajo y colaboración en New York
Modern Green Home, estudio de arquitectura y construcción
Pierrick Calvez Studio, Boutique Design Studio
Aparte de estas muestras creadas a medida, hoy en día existen multitud de plantillas premium (de pago), e incluso gratuitas, que demuestran las posibilidades de WordPress para trabajar con diseños a pantalla completa. Además, existen bastantes herramientas, como plugins para jQuery (Supersized, Backstretch, Vegas, etc.), que facilitan considerablemente la tarea de desarrollar este tipo de webs.
WordPress como blog o revista online
Estos son solo algunos de los ejemplos de blogs y revistas en Internet más conocidos que utilizan WordPress para publicar sus contenidos en la red:
The Mozilla Blog
Harvard Gazette
TED Blog
TechCrunch
Hollywood Life
Webs de grandes marcas y empresas
The New York Times, CNN, Ebay, Sony, Mashable y muchas otras empresas utilizan la tecnología ofrecida por WordPress como base para sus redes de blogs o páginas web:
The Rolling Stones
Reuters blogs
CNN Blogs
University of Florida
Webs de museos, fundaciones y galerías de arte hechas con WordPress
Por curiosidad, para comprender cómo ha evolucionado y se ha integrado WordPress en Internet, he intentado buscar algún sector que no esté directamente relacionado con la tecnología, los blogs o el diseño web, como por ejemplo el mundo del arte. Si bien es verdad que las webs de los museos y galerías más importantes del mundo no están hechas con WordPress, poco a poco se empieza a ver una tendencia hacia webs que sean más fáciles e intuitivas de gestionar.
Museo Dionís Bennàssar, Pollença (Mallorca)
The Toledo Museum of Art, Toledo, Ohio (USA)
The American Museum in Britain, UK
National Academy Museum, New York (USA)
WordPress y los diseños no convencionales
Estos diseños poco frecuentes muestran cómo es posible crear una web con un aspecto muy diferente y creativo en la cara visible para el público, mientras se administra la web a través de un panel de control fácil de manejar.
Eyes & Ears, agencia creativa en Chicago (USA)
Design The Planet, estudio de diseño web en New Orleans (USA)
Eastworks Leather Company, diseño y fabricación manual de carteras de piel y accesorios
G’nosh, gourmet dips
All-N-1, salón de belleza en Atlanta, Georgia (USA)
Sextantio Albergo Diffuso, Italia
Conclusión
Como hemos visto, a nivel de diseño WordPress es flexible y perfectamente capaz de integrarse con cualquier idea o estilo que queramos darle. Probablemente parte de su popularidad haya sido gracias a esta versatilidad y posibilidad de transformación a través de temas o estilos (themes).
De todas formas, esto no quiere decir ni mucho menos que WordPress sea siempre la mejor solución. En muchos casos, dependiendo de las características del proyecto, habría que valorar por ejemplo si la web realmente necesita un gestor de contenidos. En muchos casos (como cuando una web no se va a actualizar a menudo) puede ser mucho mejor montar una web estática (utilizando solamente HTML, CSS y Javascript) o semidinámica (con PHP, ASP…), sin necesidad de utilizar bases de datos.
Las limitaciones que pueda tener a nivel de funcionalidad, no existen cuando valoramos el tema del diseño, ya que éste va completamente aparte y sólo depende de nuestra creatividad y conocimientos de maquetación web.
Otros sistemas como ExpressionEngine, Drupal, Joomla, o algún CMS simple y ligero como picoCMS, LightCMS o Anchor CMS, pueden ser soluciones muy válidas a tener en cuenta según el proyecto que tengamos entre manos.
Comentarios